Un reportaje destaca la contribución que plantea para Almería la tesis doctoral de un investigador de Bitartez

Un reportaje publicado en el diario La Voz de Almería destaca la contribución que supone para esta provincia de Andalucía la tesis doctoral del periodista e investigador de Bitartez Javier Martínez González. Su trabajo académico, titulado ‘Del mar de plástico a la Amazonia protegida: un estudio sobre la redefinición del marco en la comarca agrícola del Poniente de Almería’, propone claves comunicativas al sector hortofrutícola a partir del estudio de caso de la agricultora y divulgadora agrícola Lola Gómez Ferrón, la primera persona que decidió abrir al público sus invernaderos solares en el Poniente almeriense, la región que concentra la mayor superficie de este tipo de cultivos en el mundo.

En ellos y a través de visitas guiadas, Gómez Ferrón informa a los visitantes acerca de la historia y el funcionamiento de esta agricultura. Dentro del invernadero, el visitante encuentra un contexto vegetal exuberante, un nuevo campo visual que le permite a la guía reinterpretar el territorio y presentar la comarca como una ‘Amazonia protegida’ y no como un ‘mar de plástico’. Con un relato de vida natural y agricultura sostenible, la mujer redefine el modelo de agricultura almeriense utilizando metáforas conceptuales. El invernadero se convierte en un hogar donde el progenitor atento (agricultor) convive con sus hijas (las plantas) dotándose de insectos aliados (control biológico) para hacer frente al enemigo común, la plaga.

La investigación, defendida recientemente en la UPV/EHU, constata que la visita guiada se convierte en una experiencia informativa memorable, que permite mejorar la percepción sobre el Poniente de Almería entre los visitantes, cambiar algunas opiniones preconcebidas acerca de esta agricultura en invernaderos, y mostrar avances en materia agrícola que merecen la pena ser contados. El trabajo académico, dirigido por  María José Cantalapiedra y Pedro Manuel Martínez Monje, refleja que el Poniente almeriense no es únicamente un laboratorio hortofrutícola y de carácter social. Es también un escenario idóneo, por su configuración territorial, donde poder aplicar futuras iniciativas de comunicación que entronquen con el framing estratégico para revertir su negativa imagen pública.

Un cambio de paradigma

La tesis plantea, en definitiva, un cambio de paradigma para una agricultura y una región marcadas por su pasado. Y la propuesta surge a partir del estudio de caso de una mujer visionaria. Una investigación constructiva que puede ser de utilidad, en el campo de la Comunicación, tanto para las instituciones de Almería como para sus corporaciones hortofrutícolas. El tribunal ante el que ha defendido su tesis doctoral, formado por cinco profesores y profesoras de diferentes universidades españolas, le ha otorgado a Javier Martínez González la mención Cum Laude con opción a Premio Extraordinario.