El proyecto JOSAFCON analizará las condiciones de seguridad de los periodistas españoles que cubren conflictos internacionales
JOSAFCON (Journalist Safety Research Project) es un proyecto de investigación liderado por el Grupo Consolidado Bitartez de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que analizará la seguridad de los periodistas españoles que cubren conflictos internacionales antes, durante y después de sus coberturas informativas. El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2021-122680 NB-I00), se enmarca en la tradición investigadora del área de Periodismo, que busca estudios comprensivos de la lógica de producción informativa, destinada a proporcionar a la ciudadanía una información veraz y fiable con la que formarse un criterio propio que le permita tomar decisiones.
Transferencia social para impulsar un debate público
Para ello se analizarán las dimensiones de la seguridad en el ejercicio del periodismo de conflicto -desde la formación, la relación con los medios de comunicación, los equipos y seguros hasta la gestión del postrauma- en el contexto de la cultura periodística española, con un enfoque transversal de género que fije las características específicas de relación entre género, cobertura mediática y conflicto. Dado que la hipótesis de partida es que las condiciones de seguridad de estos periodistas han empeorado de forma progresiva en los últimos treinta años, el proyecto nace con una vocación de transferencia social que involucre en un debate público sobre el objeto de estudio a los interlocutores pertinentes: asociaciones profesionales, medios de comunicación, Universidad e instituciones públicas.
Un debate sobre el impacto que la inseguridad sobre el terreno y vulnerabilidad laboral puede tener, como comunidad de práctica, sobre sus rutinas y métodos de trabajo y sobre sus trayectorias profesionales. Así, este proyecto de investigación entronca con un campo emergente de investigación en el contexto internacional, en el que se apunta a la importancia de realizar estudios empíricos y debates, la creación de redes o el desarrollo de estudios comparativos como estrategia para avanzar y asegurar una investigación de calidad.
Equipos de investigación y trabajo del proyecto JOSAFCON Investigadoras principales (IP): María José Cantalapiedra González (UPV/EHU) Leire Iturregui Mardaras (UPV/EHU) Equipo de investigación: Tania Arriaga Azkarate (UPV/EHU) César Coca García (UPV/EHU) Noé Cornago Prieto (UPV/EHU) José Luis De Castro Ruano (UPV/EHU) Angeriñe Elorriaga Illera (UPV/EHU) Maialen Goirizelaia Altuna (UPV/EHU) Leire Moure Peñín (UPV/EHU) Mar García Gordillo (Universidad de Sevilla) Equipo de Trabajo: Alfonso Bauluz (Dr.), Agencia EFE y Reporteros Sin Fronteras (RSF) Ofa Bezunartea (Dra.), Universidad de Sevilla Silvia Chocarro Marchese (Dra.), Article 19 Miguel Ángel De la Fuente, RTVE Oiane Díaz Echarri, (UPV/EHU) Imanol Elezgaray Ibañez, (UPV/EHU) José Luis Fernández Checa, Agencia EFE José Antonio Guardiola , RTVE Thomas Hanitzsch (Dr.), Ludwig Maximilian University (LMU) de Múnich, Alemania Abit Hoxha, University of Agder, Noruega Roy Krovel (Dr.), Oslo Metropolitan University, Noruega Javier Martínez González, (UPV/EHU) Rosa Meneses, El Mundo Joan Ramon Rodríguez-Amat (Dr.), Sheffield Hallam University, Reino Unido Izaskun Rodríguez, (UPV/EHU) Denis Ruellan (Dr.), Celsa, Université de la Sorbonne, París, Francia Teresa Sánchez González (Dra.), Asociación de Diplomados en Seguridad y Defensa (ADESyD) y Spanish Women in International Security (SWIIS) José Miguel Seguela Arregui, Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra Nina Springer (Dra.), Münster University, Alemania Claudia Taboada Castell, (UPV/EHU) Annette Unda Endemaño, (UPV/EHU) Svea Vikander, Oslo Metropolitan University y UPV/EHU Naiara Vink (Dra.), Harresiak Apurtuz (ONG)