María José Cantalapiedra defiende la formación en periodismo como medida preventiva frente a la desinformación en un coloquio en Bilbao

  • La catedrática de la UPV/EHU propone «pensar como periodistas» a la hora de analizar los mensajes que recibimos a través de las redes sociales
  • En el coloquio, al que han asistido unas 300 personas, se ha revalorizado el papel de los medios periodísticos de calidad

La catedrática de Periodismo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), María José Cantalapiedra, ha defendido la formación periodística y las herramientas que ofrece el periodismo como medidas preventivas frente a la desinformación, en un coloquio organizado en Bilbao entre el diario ‘El Correo’ y ‘BBK’. En la mesa redonda, moderada este martes 18 de marzo por el periodista y ex profesor de la UPV/EHU César Coca, también han participado la responsable del área educativa de ‘Verificat’, Cristina Figueras, y el periodista Pedro Ontoso.

El coloquio, celebrado en la Sala BBK (Bilbao) ante unas 300 personas, ha revalorizado el papel que desempeñan los medios periodísticos de calidad frente a las redes sociales, un ecosistema donde la desinformación fluye hoy sin apenas control. «Cuando recibimos un mensaje a través de las redes sociales o del WhatsApp, debemos preguntarnos quién es el emisor y qué fuentes de información utiliza, debemos verificar y pensar como un periodista antes de concederle credibilidad», ha señalado Cantalapiedra, investigadora principal de Bitartez.

Tanto la catedrática de la UPV/EHU como Cristina Figueras, responsable del área educativa de ‘Verificat’, una asociación catalana que se dedica a la verificación de hechos para combatir la desinformación, han coincidido en señalar que la formación en periodismo ofrece herramientas y conocimientos muy útiles para todas las personas. «Creo que hoy más que nunca, la formación en periodismo debería llevarse a las aulas para que el alumnado aprenda a analizar críticamente los mensajes aparentemente informativos que todos recibimos en nuestra vida diaria; tenemos que pensar como periodistas para prevenirnos de la desinformación en un contexto donde los bulos se perfeccionan con la inteligencia artificial», ha planteado Cantalapiedra.

Esta mesa sobre ‘Desinformación’ estaba enmarcada en la jornada ‘Gehiago Biziz+VIDA‘, organizada entre ‘El Correo’ y ‘BBK’ para reflexionar sobre el envejecimiento activo.