La guerra en Ucrania marca la agenda de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz que se impartirán en julio
- Tendrán lugar entre el 10 y el 14 de julio y están dirigidos por José Luis de Castro, investigador de Bitartez
- Se analizará el papel de la UE ante la guerra y la política exterior de la Administración Biden
La Facultad de Letras del Campus de Vitoria-Gasteiz de la UPV/EHU acogerá entre el 10 y el 14 de julio los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz de 2023. La guerra en Ucrania y sus implicaciones para la Unión Europea en asuntos tan sensibles como la seguridad energética serán analizados por una decena de académicos y expertos en unos cursos que están dirigidos por el profesor titular de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU e investigador de Bitartez, José Luis de Castro Ruano, la profesora agregada de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU Idoia Otaegui Aizpurua, y el profesor de Derecho Internacional Público de esta misma Universidad Juan Soroeta Liceras.
Estos cursos de verano se celebrarán de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM. Para matricularse a estos cursos, dirigidos al público general, alumnado, profesores y profesionales, se ha abierto un enlace web en esta dirección. Durante cinco días de trabajo se abordarán temas de actualidad de las disciplinas del Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Relaciones Internacionales. En cada una de las sesiones, el profesorado invitado planteará un tema de relevancia en la sociedad internacional actual. Este año, la guerra en Ucrania marca tanto la agenda internacional, como el contenido de estos cursos de verano. A lo largo de las tres horas que dura cada sesión, se realizará una aproximación teórica al tema para después ofrecer un seminario práctico mediante su aplicación a la realidad de la sociedad internacional contemporánea, que estará abierto a la participación del alumnado participante.
PROGRAMA DEL CURSO 2023 10 de julio 16.00-16.20: Apertura de los cursos
Rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira García.
Rector Univ. de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega.
Codirectores de los Cursos.
16.30-19.30: Contratación mercantil internacional y riesgos jurídicos derivados
Alfonso Ortega Giménez, Profesor Titular de Derecho Internacional Privado (Univ. Miguel Hernández) 11 de julio 10.00-13.00 La Unión Europea ante la guerra de Ucrania: ¿un gendarme mundial?
Jaume Ferrer Lloret, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Univ. de Alicante)
16.00-19.00 La guerra en Ucrania y la seguridad energética europea
Antonio Sánchez Ortega, Profesor Contratado Doctor de Relaciones Internacionales (Univ. de Granada) 12 de julio 10.00-13.00: La política exterior de la Administración Biden. El caso de la relación transatlántica en el contexto de guerra en Ucrania
Juan Tovar Ruíz, Profesor Titular de Relaciones Internacionales (Univ. de Burgos) 16.00-19.00: Reflexiones sobre la guerra de Ucrania desde el Derecho Internacional
Marta Sobrido Prieto, Profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Univ. de A Coruña) 13 de julio 10.00-13.00: Hacia un Nuevo Global Tax Legal Order basado en cooperación tributaria internacional, derechos humanos y gobernanza fiscal mundial, bajo la fuerza centrípeta de Naciones Unidas. Un Policymaking proposals (GLOVTAXORDER - UNTAXPOLICY)
Eva Andrés Aucejo, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario (Univ. de Barcelona)
16.00-19.00: Mesa redonda: Miradas sobre la guerra de Ucrania
Vicente Garrido Rebolledo, Profesor Titular de Relaciones Internacionales (Univ. Rey Juan Carlos). "El riesgo de escalada nuclear".
Araceli Mangas Martín, Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Univ. Complutense). "Luces y sombras de la adhesión de Ucrania a la UE y a la OTAN".
Natividad Fernández Sola, Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Univ. de Zaragoza). "Orden europeo y guerra en Ucrania". 14 de julio 10.00-13.00: Justicia climática: una litigiosidad emergente
Ana Fernández Pérez, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado (Univ. de Alcalá)