DIRECCIÓN DE TESIS

Doctorando: Pablo Marcos Espinoza Concha
Universidad: UPV/EHU (Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación)
Internacional:
Situación: Defendida (16/02/2021)
Año de defensa: 2021
Calificación: Sobresaliente cum laude
Se presenta la historia de vida -metodología cualitativa- para rescatar la memoria histórica y sociocultural del profesor, naturalista, y micrógrafo Carlos Emilio Porter Mosso (1867-1942), fundador, editor y director de la Revista Chilena de Historia Natural (RChHN), en 1897, una de las más antiguas de América Latina. Esta metodología contribuye al conocimiento y a la comprensión del naturalista Porter Mosso para adentrarse en su obra, que sobrevivió al terremoto de Valparaíso (1906), la I Guerra Mundial (1914-1918), la gran depresión económica de 1929, el terremoto de Chillán (1939) y la II Guerra Mundial (1939-1945). A pesar de las dificultades, Carlos Porter jamás dejó de publicar su revista. El estudio se sustenta en la investigación documental, revisión de la RChHN desde el 1 de octubre de 1897 hasta 1942 y en veintisiete entrevistas en profundidad a informantes clave, entre ellos, académicos, investigadores, científicos, editores de revistas especializadas y periodistas. Esta tesis doctoral apunta al rescate de la memoria de los naturalistas desconocidos de Chile y es un no al olvido.