Expertos analizan la desinformación como arma de guerra en un debate telemático
- Organizado por la revista digital esglobal
- El miércoles 17 de febrero, a partir de las 15.00 horas vía Zoom Pro, debido a la situación sanitaria actual
Leioa, 12 de febrero de 2021. El profesor en Relaciones Internacionales en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y miembro del grupo de Investigación Bitartez, Noé Cornago, participa el miércoles 17 de febrero, en el seminario-debate ‘La desinformación como arma de guerra’, organizado por la revista digital esglobal, con la colaboración de la Embajada de Estados Unidos en España y la universidad pública vasca.
El seminario tendrá lugar a partir de las 15.00 horas vía Zoom Pro, debido a la situación sanitaria actual. Además del miembro del grupo Bitartez, el evento contará con expertos en desinformación y fake news, como el director del equipo de Rusia en el Centro de Participación Global del Departamento de Estado de EE. UU., John Spykerman.
Spykerman, diplomático de carrera y que ha trabajado como periodista, supervisa la respuesta del Centro de Participación Global del Departamento de Estado estadounidense a las amenazas de desinformación rusas.
También participará en el seminario-debate el catedrático en comunicación audiovisual en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y experto en desinformación y fake news, Juan Carlos Miguel de Bustos.
El seminario, que se desarrollará en inglés, será presentado por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Simón Peña, y moderado por la directora de esglobal, Cristina Manzano.
‘La desinformación como arma de guerra’ es el tercero de un ciclo de debates dentro del concurso Defensa y Yo que reúne a estudiantes de diversas universidades españolas con el objetivo de que analicen su papel como ciudadanos ante las nuevas amenazas.