El profesor Noé Cornago se incorpora a la University of Southern California (USC) en calidad de CPD Research Fellow

 

El profesor titular de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU e investigador de Bitartez Noé Cornago, se ha incorporado a la University of Southern California (USC) en calidad de CPD Research Fellow (2023-2025). La prestigiosa universidad estadounidense ha seleccionado el proyecto de investigación del profesor Cornago, titulado Hegemonic Transition Through Communication? Evolving Narratives and Interplay Between Material and Ideational Elements in USA-China Diplomatic Incidents (1990-2020), tras una criba académica donde competían solicitantes internacionales de todo el mundo.

Su proyecto examinará un aspecto de la diplomacia china que hasta ahora se venía descuidando: la estrategia comunicativa que despliega Beijing durante sus recurrentes incidentes diplomáticos con los Estados Unidos. Un trabajo que, en un contexto de máxima actualidad, adoptará un prisma de análisis diferente a los estudios académicos precedentes. Para ello utilizará diferentes herramientas metodológicas, como el análisis semiótico o el discursivo, a partir de una selección de diez incidentes protagonizados por China y Estados Unidos desde 1990 hasta la actualidad, examinando cuidadosamente tanto las declaraciones diplomáticas oficiales, como las de los medios de comunicación globales.

Estas narrativas serán entendidas no solo como el instrumento para promover el interés específico de China en cada uno de estos incidentes, sino como una herramienta cada vez más influyente y asertiva para realizar la representación simbólica y altamente ritualizada de China como un poder global cada vez más poderoso y seguro de sí mismo, dispuesto a reemplazar el orden liberal global y sus jerarquías existentes. Un trabajo analítico que se centrará en las dimensiones de las ideas y el discurso, un campo poco investigado, en contraste a los numerosos estudios que se han centrado en el ascenso global de China, que tienden a adoptar una perspectiva a largo plazo, generalmente centrada en el análisis de los diversos elementos materiales -poder económico, militar, tecnológico o social- sobre el que opera la transición en curso.