El profesor José Luis de Castro analiza el desafío que supone la guerra en Ucrania para la UE en un libro editado por Peter Lang
- La obra constituye una importante contribución a los estudios sobre seguridad y defensa en Europa
- El autor plantea que la seguridad efectiva en el continente solo estará garantizada con la participación de Rusia
El catedrático de la UPV/EHU e investigador de Bitartez José Luis de Castro Ruano, ha publicado un libro en la editorial Peter Lang donde analiza el desafío que supone la guerra en Ucrania para la Unión Europea. La obra, una monografía que constituye una importante contribución a los estudios sobre seguridad y defensa en Europa, plantea de manera convincente cómo la UE no se convertirá en un actor más autónomo en el contexto internacional, pese al aumento de sus capacidades militares, pues la seguridad efectiva en el continente europeo solo estaría garantizada con la participación inclusiva de Rusia.
El libro, titulado ‘La Guerra en Ucrania como cambio de paradigma para la seguridad y la defensa en Europa. De la gestión de crisis en el exterior a la disuasión y la defensa territorial’ (Peter Lang, 2025), analiza el estado actual de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de Europa en el contexto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. «Paradójicamente», explica el profesor de Castro, la guerra en Ucrania «nos obliga a dotarnos de capacidades de seguridad y defensa nunca antes previstas, pero nos hace más dependientes y menos autónomos en nuestra capacidad de decisión».
La obra refleja cómo la guerra en Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma en la política de seguridad y defensa de la Unión Europea. «Ha pasado de ser un tabú en el proceso de integración europea, a ocupar un lugar central en la agenda comunitaria», señala el investigador de Bitartez. El libro analiza críticamente el desafío que supone el conflicto bélico, así como los nuevos instrumentos de que se dota la UE en materia de seguridad y defensa. «La guerra obliga a la UE a reinventarse como actor geopolítico y de seguridad, en lugar de actuar solo como un actor normativo y tecnocrático», advierte de Castro.
Doctor por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) con Premio Extraordinario, José Luis de Castro Ruano es profesor pleno de Relaciones Internacionales. Cuenta con cuatro sexenios de investigación reconocidos por la CNEAI, es cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea, y ha sido director del Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho en el período 2006-2016. En la actualidad es codirector de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz.