El Bizkaia Aretoa acoge los cursos de entrenamiento periodístico del proyecto europeo ‘QYourself’

  • Docentes de diferentes entornos educativos utilizaron recursos diseñados por Bitartez para hacer frente a la desinformación
  • La UPV/EHU lidera este proyecto a través de una alianza estratégica entre profesores e investigadores de Periodismo y Educación

El Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha acogido, entre el 9 y el 11 de octubre, el encuentro internacional y los talleres formativos enmarcados en QYourself (2023-1-ES01-KA220-ADU-000153626), el proyecto europeo de Alfabetización Mediática e Informacional que permitirá dotar, a docentes de diferentes entornos educativos, de conocimientos periodísticos, herramientas y materiales listos para usar con los que podrán hacer frente a la desinformación en sus aulas.

Organizado por el Grupo de Investigación Bitartez, el curso y los talleres formativos celebrados en Bilbao contaron con la presencia de profesores e integrantes de las organizaciones educativas asociadas al proyecto, procedentes de España, Alemania, Polonia, Italia y Grecia. En este encuentro internacional, la catedrática de Periodismo de la UPV/EHU, María José Cantalapiedra, avanzó la metodología utilizada para diseñar los recursos educativos planteados durante los talleres. «Hemos realizado un rastreo del plan de estudios del Grado Universitario de Periodismo, para detectar aquellos contenidos teóricos y materiales prácticos que pueden seros de utilidad en la lucha contra la desinformación», explicó.

 

 

¿A qué fuentes de información acudirías para informarte sobre un tema determinado? ¿Qué fuentes utiliza un mensaje aparentemente informativo? ¿Sabrías detectar las 5W+1 en una noticia? ¿Cómo diferenciar la opinión de la información en un texto que se presenta noticioso? Estas fueron algunas de las cuestiones que se plantearon durante unas jornadas presentadas por la investigadora Patricia del Castaño, que incluyeron talleres sobre periodismo con ejercicios prácticos diseñados por los profesores e investigadores Aingeru Genaut, Rosa Martín Sabaris y María Ruiz Aranguren, y que fueron impartidos para la ocasión por Leire Iturregui e Iker Merchán, todos ellos integrantes de Bitartez.

Alianza entre Periodismo y Educación

El proyecto ‘QYourself’ está liderado por la UPV/EHU e incluye una alianza estratégica entre dos áreas del conocimiento que son fundamentales y complementarias a la hora de afrontar el desafío que plantea la desinformación: el Periodismo y la Educación. De esta manera, el equipo de trabajo está formado por profesorado y personal investigador de la UPV/EHU tanto del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, como de las Facultades de Educación y Deporte de Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Las Investigadoras Principales (IP) son María José Cantalapiedra González, profesora titular en el Departamento de Periodismo e Investigadora Principal del Grupo Consolidado de Investigación Bitartez, y Dorleta Apaolaza-Llorente, profesora de Didáctica de la Matemática, Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Educación y Deporte del Campus de Álava, e integrante del Grupo de Investigación Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII-XVIII).

 

QYOURSELF PROJECT

Nombre: 
QYourself. Question what you get
(2023-1-ES01-KA220-ADU-000153626)
Investigadoras Principales (IP):
María José Cantalapiedra González
Dorleta Apaolaza-Llorente
Equipo de trabajo de Bitartez:
Aingeru Genaut Arratibel
Rosa Martín Sabaris
María Ruiz Aranguren
Tania Arriaga Azcarate
Leire Iturregui Mardaras
Patricia del Castaño Portillo
Sara Loiti Rodríguez
Javier Martínez González
Duración:
24 meses (1/11/2023-31/10/2025)
Presupuesto:
250.000 euros
Socios:
Iberika, Stimmuli, Cesie, Maldita.es y XLiceum.