Bitartez presenta su proyecto de investigación JOSAFCON en el Oklahoma City National Memorial
- La investigadora Leire Iturregui ofreció una ponencia en la que ha sido la primera conferencia organizada en Estados Unidos por el Journalism Education Trauma Research Group
- En el acto, que contó con la presencia de Elana Newman y Anthony Feinstein, se abordó el impacto de la exposición de los periodistas a los sucesos traumáticos
El Grupo Bitartez ha presentado su proyecto de investigación JOSAFCON (Journalist Safety Research Project) en la primera conferencia que organiza en Estados Unidos el Journalism Education Trauma Research Group (JETREG) para abordar el impacto de la exposición de los periodistas a los sucesos traumáticos. La conferencia, titulada «On Sacred Ground: Journalism, Education, and Trauma Conference 2024», se celebró los días 13 y 14 de junio en el Oklahoma City National Memorial, el lugar del atentado de 1995.
La profesora del Departamento de Periodismo de la UPV/EHU e investigadora de Bitartez Leire Iturregui Mardaras, ofreció una ponencia titulada Safety and Trauma: Towards an Initial Diagnosis of the Safety Conditions of Spanish Journalists. Una comunicación donde presentó los objetivos y la base de datos de JOSAFCON (Proyecto PID2021-122680NB-I00 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE), el proyecto que analizará la seguridad de los periodistas españoles que cubren conflictos internacionales antes, durante y después de sus coberturas informativas.
La de Oklahoma ha sido la segunda conferencia internacional del año con carácter presencial organizada por JETREG, una comunidad con más de 250 académicos y profesionales del periodismo de siete regiones del mundo, incluyendo Europa, Oriente Medio, Australia, Nueva Zelanda, América del Norte, América del Sur, África subsahariana y Asia meridional. La UNESCO y el Dart Center for Journalism & Trauma figuraban entre los patrocinadores del acto.
La conferencia incluyó un taller para educadores impartido por Elana Newman, profesora de la Universidad de Tulsa (Oklahoma) y directora del Dart Center. El acto también contó con la presencia de Anthony Feinstein, profesor de psiquiatría en la Universidad de Toronto, y el primer investigador que estudió los efectos del trauma en los periodistas de guerra. Feinstein mantuvo una conversación con periodistas de combate durante el acto.
Investigaciones recientes han demostrado que muchos periodistas experimentarán una historia traumática en algún momento de su carrera. «Los productores, editores de vídeo y periodistas digitales pueden experimentar angustia emocional sin salir de la sala de redacción, ya que trabajan con imágenes perturbadoras, como escenas horribles de las guerras en Israel/Gaza y Ucrania y escenas de tiroteos masivos», advierten desde JETREG, que apuesta por una enseñanza y una formación universitarias que tengan en cuenta el trauma.
Dos de sus impulsores, Ola Ogunyemi (University of Lincoln) y Lada Price (University of Sheffield), estuvieron precisamente en marzo en Bilbao invitados por Bitartez durante la primera jornada formativa en Euskadi que incorporó el trauma en la educación periodística.