Bitartez organiza la primera jornada formativa en Euskadi que incorpora el trauma en la educación periodística
¿Cómo debe actuar y qué debería tener en cuenta un periodista que reporta desde un entorno hostil? ¿Qué repercusiones físicas y psicológicas puede tener la cobertura de un hecho potencialmente traumático? El Grupo de Investigación Bitartez ha organizado El trabajo de periodistas en la cobertura de temas sensibles, la primera jornada formativa en Euskadi que incorpora el trauma en la educación periodística. El congreso, impulsado por el Departamento de Periodismo a través del ‘Aula Universidad-Empresa EiTB’, analiza la gestión y actuación de los periodistas que se enfrentan a situaciones potencialmente traumáticas durante su ejercicio profesional.
Esta jornada de formación pionera en Euskadi ha tenido lugar este lunes 25 de marzo en la Sala Baroja del Bizkaia Aretoa (Bilbao). Ha contado con referentes mundiales en la materia como los periodistas y profesores Ola Ogunyemi (University of Lincoln) y Lada Price (University of Sheffield), impulsores del Journalism Education and Trauma Research Group (JETREG), una comunidad con más de 250 académicos y profesionales del periodismo de siete regiones del mundo, incluyendo Europa, Oriente Medio, Australia, Nueva Zelanda, América del Norte, América del Sur, África subsahariana y Asia meridional.
La jornada ha sido organizada por las profesoras del Departamento de Periodismo de la UPV/EHU Leire Iturregui e Irati Agirreazkuenaga, integrantes, a su vez, de los grupos de investigación Bitartez y Gureiker. La dimensión del trauma ha estado presente durante toda la mañana –entre las 09.15 y las 13.30 horas-, en una jornada que también se ha aproximado al periodismo diario más cercano, abordando temáticas sensibles como la violencia machista, el suicidio, la salud mental o el diálogo con las víctimas. Su contenido ha estado dirigido a estudiantes y profesionales del Periodismo, y ha permitido enriquecer el Máster Universitario UPV/EHU-EiTB Multimedia Komunikazioa, reforzando la asignatura ‘Impacto de las nuevas tecnologías en audiencias y usuarios: tratamiento de temas sensibles’.
Tras la conversación entre Ogunyemi y Price ha tomado la palabra la reportera especializa en Oriente Medio y el Magreb Rosa Meneses (El Mundo), que es a su vez Ochberg Fellow en el Dart Center for Journalism & Trauma de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York. Finalmente, ha tenido lugar una mesa redonda donde han intervenido los periodistas Karlos Zurutuza, Ane Irazabal y Marijo Deogracias.
cartel_periodismo_temas_sensibles DEF