Bitartez colidera un proyecto europeo para combatir la desinformación en entornos educativos diferentes
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) lidera ‘QYourself’, un proyecto de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea (2023-1-ES01-KA220-ADU-000153626). El proyecto, enmarcado en la lucha contra la desinformación, pretende dotar de conocimientos y materiales periodísticos básicos a docentes de diferentes entornos educativos en España, Italia, Alemania, Polonia y Grecia. ‘QYourself’ cuenta con una financiación de 250.000 euros y un plazo de ejecución de dos años –entre noviembre de 2023 y octubre de 2025-, y surge ante la necesidad de combatir un fenómeno, la desinformación, que se ha convertido en un grave problema para las sociedades democráticas contemporáneas.
El proyecto incluye una alianza estratégica entre dos áreas del conocimiento que son fundamentales y complementarias a la hora de afrontar este desafío: el Periodismo y la Educación. De esta manera, el equipo de trabajo de QYourself está formado por profesorado y personal investigador de la UPV/EHU tanto del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, como de las Facultades de Educación y Deporte de Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Las Investigadoras Principales (IP) de este proyecto son María José Cantalapiedra González, catedrática de Periodismo e Investigadora Principal del Grupo Consolidado de Investigación Bitartez, y Dorleta Apaolaza-Llorente, profesora de Didáctica de la Matemática, Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Educación y Deporte del Campus de Álava, e integrante del Grupo de Investigación Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII-XVIII).
‘QYourself’ planteará situaciones de aprendizaje para el desarrollo de la alfabetización mediática en los entornos educativos, en estrecha colaboración con su profesorado. Para ello se adaptará la formación del grado universitario de Periodismo, y se transferirán competencias periodísticas elementales en la lucha contra la desinformación. Un manual con recursos educativos guiará a los profesores para que, en sus aulas, puedan plantear las preguntas adecuadas a la hora de evaluar la fiabilidad de las fuentes de información. El proyecto hace hincapié en la necesidad de identificar fuentes autorizadas y fiables, y cuestionar las que no lo son. Les enseña, mediante una metodología práctica y reflexiva, a distinguir la información de la opinión, y a comprender la naturaleza de las noticias y los códigos que deben aplicar los periodistas durante su elaboración, para que, en última instancia, sus alumnos sean capaces de analizar y validar la información que reciben.
Un consorcio internacional coherente
El proyecto QYourself, cuya reunión inicial ha tenido lugar el martes 19 de diciembre de 2023, cuenta con otras cinco organizaciones europeas asociadas en un consorcio internacional coherente y complementario: el grupo educativo alemán Iberika, especializado en la creación de materiales y manuales para el profesorado, el colegio de secundaria polaco XLiceum de Torun, adscrito a la red de escuelas de la UNESCO (RedPEA), la fundación sin ánimo de lucro española Maldita.es, que lucha contra la desinformación a través del fact-checking, la ONG griega Stimmuli, especializada en implementar proyectos educativos y planes de estudio, y la organización italiana Cesie, cuya misión principal es promover la innovación, la participación y el crecimiento educativo. El proyecto cuenta, además, con el apoyo de UN Etxea -Asociación del País Vasco para la UNESCO- y la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en España.
QYOURSELF PROJECT Nombre: QYourself. Question what you get. Media education to combat disinformation (2023-1-ES01-KA220-ADU-000153626) Investigadoras Principales (IP): María José Cantalapiedra González Dorleta Apaolaza-Llorente Duración: 24 meses (1/11/2023-31/10/2025) Presupuesto: 250.000 euros Socios: Iberika, Stimmuli, Cesie, Maldita.es y XLiceum de Torun.