Bitartez alcanza un acuerdo de colaboración con ‘El Correo’ para publicar artículos en sus páginas de opinión
El Grupo Consolidado de Investigación Bitartez (UPV/EHU) ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el diario El Correo para publicar periódicamente en sus páginas de opinión artículos reflexivos donde los integrantes del grupo aportarán conocimiento y contexto al análisis de los temas de actualidad. El acuerdo ha sido alcanzado por la Investigadora Principal (IP) de Bitartez, María José Cantalapiedra, tras haber sido nombrada directora del Máster de Periodismo Multimedia El Correo-UPV/EHU, titulación de postgrado altamente profesional que desde hace más de tres décadas viene formando en Euskadi a las nuevas generaciones de periodistas y comunicadores.
La primera colaboración con El Correo ha sido firmada por Noé Cornago, profesor titular de Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) e investigador de Bitartez. En su artículo, titulado El incidente diplomático, el profesor Cornago parte del reciente incidente diplomático entre España e Israel a raíz de los acontecimientos derivados de la ofensiva en Gaza, para reflexionar acerca de la naturaleza inesperada de unos episodios, los incidentes diplomáticos, que cuando surgen y son dados a conocer por los medios de comunicación nos ofrecen a los ciudadanos una perspectiva diferente y muy reveladora sobre la política mundial.
La mediatización del incidente diplomático
El profesor Cornago refleja en su artículo cómo la mediatización de un incidente diplomático «saca a los gabinetes de comunicación de los gobiernos de su zona de confort», pues las cancillerías se ven obligadas a responder «en tiempo real». «Los agentes diplomáticos se ven obligados a improvisar hasta que sus gobiernos les desplazan de la escena asumiendo directamente el control de la situación», señala el investigador de Bitartez. Cornago reflexiona en su artículo acerca de la naturaleza de este tipo de incidentes para concluir que «la vida internacional está compuesta por una sucesión de incidentes». «Cuando se consideran a fondo, estos revelan que más allá de sobresaltar las coreografías que las cancillerías despliegan en sus relaciones recíprocas, los incidentes nunca son accidentes sin sentido. Bien al contrario, a través de ellos la diplomacia opera de manera inadvertida un constante proceso de ajuste a los imperativos instrumentales que sostienen la articulación entre el orden político interno e internacional. Señalan disfunciones y prefiguran su posible resolución», explica el investigador de Bitartez. «Es más, el incidente nos recuerda la importancia última del vínculo entre el Estado y el cuerpo social«, señala Cornago,
Noé Cornago es profesor titular de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU. Su investigación académica, que ha obtenido el reconocimiento de cuatro sexenios CNEAI consecutivos, se centra en las transformaciones de la diplomacia, los regímenes internacionales, la contestación de normas, el postdesarrollo, y las relaciones entre estética y política. Es autor de los libros Plural Diplomacies: Normative Predicaments and Functional Imperatives (Leiden: Brill 2013), y coautor, junto con Costas M. Constantinou y Fiona McConnell, de Transprofessional Diplomacy (Leiden: Brill 2017). Ha sido investigador visitante en la Universidad Estatal de Ohio (1992), en la Universidad Laval (2002), en la Universidad de Idaho (2004), Profesor Visitante en los Institutos de Estudios Políticos de Burdeos (2004) y Paris (2017), y ‘Basque Visiting Fellow’ en St. Antony’s College, Universidad de Oxford (2011-2012), así como Director Científico del Instituto Internacional de Sociología del Derecho (2018-2020).