La desinformación se ha convertido en un grave problema para cualquier sociedad democrática contemporánea. En un contexto donde nunca hubo tanta información accesible, muchos de los mensajes que reciben las personas resultan ser falsos. Para combatir la desinformación, es necesario un modelo de ciudadanía corresponsable, que valore la verdad y sea capaz de detectar un contenido potencialmente falso.
Para dotar de conocimientos y habilidades que permitan el empoderamiento de la población, en Bitartez se apuesta por la alfabetización mediática, pues alienta una ciudadanía crítica y formada, capaz, en definitiva, de juzgar por sí misma el valor de la información que recibe y comparte en las redes.
En este sentido, es necesario potenciar el pensamiento crítico entre la ciudadanía a una edad temprana, pues los jóvenes, presente y futuro de la sociedad europea, constituyen un público vulnerable ante la desinformación y la circulación masiva de fake news. El método periodístico ayuda a interiorizar los procesos que llevan a la selección del contenido, de las fuentes, y la apariencia final de la información. Los profesionales del Periodismo, por tanto, desempeñarán un papel protagonista en la lucha contra la desinformación.